Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
sábado, 13 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
6 Tips de cómo reaccionar a críticas en redes sociales.
6 Tips de cómo reaccionar a críticas en redes sociales.
1. Respeto en todo momento.
Compórtate con respeto. Mantén un trato amable. En una discusión los emoticonos pueden ser malinterpretados por tu interlocutor. “trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”.
Compórtate con respeto. Mantén un trato amable. En una discusión los emoticonos pueden ser malinterpretados por tu interlocutor. “trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”.
2. La crítica es una prioridad.
escucha lo que dicen tus seguidores. Hay comentarios positivos sobre nuestro trabajo, pero también críticas, algunas constructivas que ayudarán a desempeñar un mejor trabajo, la crítica lo que al final va a ayudarte a ti.
escucha lo que dicen tus seguidores. Hay comentarios positivos sobre nuestro trabajo, pero también críticas, algunas constructivas que ayudarán a desempeñar un mejor trabajo, la crítica lo que al final va a ayudarte a ti.
3. Analiza la situación.
Cuando tengas claro que es lo que has hecho mal, analiza. No siempre tienes razón y aunque te cueste admite tus errores.
Cuando tengas claro que es lo que has hecho mal, analiza. No siempre tienes razón y aunque te cueste admite tus errores.
4. Contesta a todas las críticas. Tu visitante agradecerá que al
menos le digas “Gracias por tu comentario, estoy tratando de resolver el problema a la mayor brevedad posible”. Cuando soluciones el problema, escribe para avisar que lo has hecho. Esto genera positivismo en la persona que te hizo la crítica y en tus seguidores, que te verán como una persona efectiva y que se preocupa por ellos.
menos le digas “Gracias por tu comentario, estoy tratando de resolver el problema a la mayor brevedad posible”. Cuando soluciones el problema, escribe para avisar que lo has hecho. Esto genera positivismo en la persona que te hizo la crítica y en tus seguidores, que te verán como una persona efectiva y que se preocupa por ellos.
5. Eliminar la crítica no la hace desaparecer.
Elimina comentarios ofensivos e insultos contra ti o contra tus seguidores pero no elimines los comentarios en los que te realizan una crítica respetuosa. Los trolls pretenden fastidiarte a ti y a tus seguidores, te encontrarás con comentarios del tipo: “pues vaya tontería”, “que estupidez”, “eres tonto o te haces?”. Contesta con educación, si no argumentan, elimina el comentario, pues no va a aportarte nada positivo.
Elimina comentarios ofensivos e insultos contra ti o contra tus seguidores pero no elimines los comentarios en los que te realizan una crítica respetuosa. Los trolls pretenden fastidiarte a ti y a tus seguidores, te encontrarás con comentarios del tipo: “pues vaya tontería”, “que estupidez”, “eres tonto o te haces?”. Contesta con educación, si no argumentan, elimina el comentario, pues no va a aportarte nada positivo.
6. No subestimes el poder de internet.
Cada comentario cuenta. No subestimes a tus seguidores. Si no das una respuesta convincente pueden hacerte la vida imposible en redes sociales en las que tengan perfil y a la larga va a acabar haciendo mucho daño a tu imagen.
Cada comentario cuenta. No subestimes a tus seguidores. Si no das una respuesta convincente pueden hacerte la vida imposible en redes sociales en las que tengan perfil y a la larga va a acabar haciendo mucho daño a tu imagen.
El cliente, seguidor y visitante deben ser tu prioridad.
Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
viernes, 15 de mayo de 2015
50 BARES Y CAFÉS CLÁSICOS DE BOGOTANOS.
50 BARES Y CAFÉS CLÁSICOS DE BOGOTANOS.
Gracias al articulo de Revista Semana sobre el El café San Moritz y su posible cierre definitivo tras casi 76 años de funcionamiento.


A continuación un repaso por algunos lugares de encuentro familiares y de diversión de la Bogotá de antes.


A continuación un repaso por algunos lugares de encuentro familiares y de diversión de la Bogotá de antes.
Además del salón de onces San Moritz, fundado en 1937 y ubicado en el callejón de la calle 16 entre carrera séptima y octava, hoy solo han resistido al paso de los años el Salón La Fontana (de 1955), El Café Pasaje (de 1936), (allí nació la idea de fundar el equipo de fútbol Independiente Santa Fe), la Pastelería La Florida (de 1936) fundada por inmigrantes españoles que huían del régimen franquista del año 1934. Allí siempre hay pan o almojábana con chocolate, la especialidad de la casa, la Pastelería Belalcázar (de 1942) y el Restaurante Café La Romana (de 1964), también la Cafetería "La Fontana" fundado en 1955.
Otros lugares clásicos son:
Billares Londres: Una puerta de madera en la carrera Séptima con calle 21 y que llevaba más de tres décadas de servicio antes de ser lo que es ahora: un tremendo Bar de moda "Y SOLO se PUEDE ENTRAR SI TIENE CARNÉ".
El Restaurante Las Margaritas Dirección: Chapinero Calle 62 No. 7-77 fue fundado en 1.902.
Restaurantes y Pastelería YANUBA: Más de 61 años brindando un gran servicio.
Billares Londres: Una puerta de madera en la carrera Séptima con calle 21 y que llevaba más de tres décadas de servicio antes de ser lo que es ahora: un tremendo Bar de moda "Y SOLO se PUEDE ENTRAR SI TIENE CARNÉ".
El Restaurante Las Margaritas Dirección: Chapinero Calle 62 No. 7-77 fue fundado en 1.902.
Restaurantes y Pastelería YANUBA: Más de 61 años brindando un gran servicio.
Y claro las Panaderías:
Panaderia "Los Hornitos", La panaderia "Romannoti", "Happy Tortas", "Cyrano", "Pan Alemán" Fundada en 1980, " Pan Pa´ Ya" que nació en 1989 en el barrio Pasadena para convertirse en una gran cadena que ofreciera calidad y buen precio.
Panaderia "Los Hornitos", La panaderia "Romannoti", "Happy Tortas", "Cyrano", "Pan Alemán" Fundada en 1980, " Pan Pa´ Ya" que nació en 1989 en el barrio Pasadena para convertirse en una gran cadena que ofreciera calidad y buen precio.
LOS QUE DESAPARECIERON Y NO CONOCIMOS
Cantina "La Poesía", en afueras de Bogotá por la carrera segunda de aquella época, fue centro de reunión de poetas y bohemios por los años de 1894 a 1898.
Casa de La cuna de Venus, cerca de la Quinta de Bolívar, en Bogotá.
A principio del Siglo XX la reunión diaria era entre la calle segunda, donde estaba situada “La Rueda de Ferris” y la calle 26, en la esquina suroriental de la carrera séptima, donde quedaba “La Bodega de San Diego” donde se dieron cita los conjurados del 10 de febrero de 1909 que intentaron el asesinato del presidente, general Rafael Reyes. Camino de San Diego, en la esquina occidental de la calle 22 existió EL café restaurante “el Boulevard”, el Café "La Gruta Simbólica" y Café "La Botella de Oro" al lado de la capilla del Sagrario en la plaza de Bolívar, la cantina "Guaraní" en la plaza de Bolívar, también los establecimientos públicos denominados "La Torre de Londres", "La Rosa Blanca", "La Gata Golosa", a principios del siglo XIX, Lugares donde se bebía cerveza La Pita, Néctar, champaña o brandy Hennssy Tres Estrellas.
Casa de La cuna de Venus, cerca de la Quinta de Bolívar, en Bogotá.
A principio del Siglo XX la reunión diaria era entre la calle segunda, donde estaba situada “La Rueda de Ferris” y la calle 26, en la esquina suroriental de la carrera séptima, donde quedaba “La Bodega de San Diego” donde se dieron cita los conjurados del 10 de febrero de 1909 que intentaron el asesinato del presidente, general Rafael Reyes. Camino de San Diego, en la esquina occidental de la calle 22 existió EL café restaurante “el Boulevard”, el Café "La Gruta Simbólica" y Café "La Botella de Oro" al lado de la capilla del Sagrario en la plaza de Bolívar, la cantina "Guaraní" en la plaza de Bolívar, también los establecimientos públicos denominados "La Torre de Londres", "La Rosa Blanca", "La Gata Golosa", a principios del siglo XIX, Lugares donde se bebía cerveza La Pita, Néctar, champaña o brandy Hennssy Tres Estrellas.
El café "Windsor", en la calle 13 entre 7.ª y 8.ª en los bajos del Hotel Franklin, donde murió el General Benjamín Herrera y considerado como el mejor café de la ciudad, asistía Alberto Lleras, Jorge Zalamea, José Umaña Bernal, Rafael Maya y Luis Vidales. En la calle catorce, pocos pasos arriba de la misma carrera séptima, el Café "Riviere", El Café "de la Paz" en la calle doce, unos pasos al oriente de la Calle Real, (después del 9 de abril se trasladó a la calle 19 con la carrera séptima) poco después de 1957 se acabó y fue sepultado por la avenida Ciudad de Lima, Cigarreria Bar "La Gran Vía" otro de los lugares centrales de los años 30, situado a mitad de la cuadra en la carrera 7.ª, entre calles 17 y 18 en el costado oriental, el célebre Café “Martignon”, el Café "El Avión", situado en la carrera 7ª, entre la calle 14 y la avenida Jiménez y El Café "Victoria" de la carrera 7ª entre calles 12 y 13 donde se reunían los poetas llamados "piedracielistas", El Café "La Cigarra", en la esquina de la calle 14 con la carrera séptima, con su costado suroccidental en puente con el el café "Asturias" donde se reunían los poetas llamados "postpiedracielistas".
El café “Felixerre”, el Cafe “Mahoma”, en la calle 14 con carrera 8ª. y en el mismo sitio Café “El Polo”, El famoso Café “Luis XV”, El centro vital de Bogotá moraba entre la Plaza de Bolívar y el río San Francisco que canalizado y cubierto, se convirtió en la actual Avenida Jiménez de Quesada, La “zona cafetera” se abrió desde los “veinte” hasta el 9 de abril de 1948, en la cuadra de la carrera séptima, entre calles 14 y 15. Allí nacieron, crecieron, vivieron y murieron el Café "Inglés", célebre tertulia política e intelectual por muchos años. "El Colombia", "el Molino" y Café “El Gato Negro” luego llamado Café “San Francisco”, Café “El Metropol”, Café "La Fortaleza", que luego se llamó “El Automático” en la Avenida Jiménez con carrera quinta, luego pasado a la calle 18 con cra 8va, El Café Billar "El Santafereño" donde un "Pajaro" de la época de la violencia partidista mató a alguien por una apuesta que perdió jugando billar (las cosas no han cambiado mucho en este aspecto: el valor de la vida) también fueron víctimas de la transformación de la ciudad. El Café "Molino", "el As de Copas", muchos de estos anteriores tuvieron una vida corta o acabaron después del 9 de abril de 1948, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
El café “Felixerre”, el Cafe “Mahoma”, en la calle 14 con carrera 8ª. y en el mismo sitio Café “El Polo”, El famoso Café “Luis XV”, El centro vital de Bogotá moraba entre la Plaza de Bolívar y el río San Francisco que canalizado y cubierto, se convirtió en la actual Avenida Jiménez de Quesada, La “zona cafetera” se abrió desde los “veinte” hasta el 9 de abril de 1948, en la cuadra de la carrera séptima, entre calles 14 y 15. Allí nacieron, crecieron, vivieron y murieron el Café "Inglés", célebre tertulia política e intelectual por muchos años. "El Colombia", "el Molino" y Café “El Gato Negro” luego llamado Café “San Francisco”, Café “El Metropol”, Café "La Fortaleza", que luego se llamó “El Automático” en la Avenida Jiménez con carrera quinta, luego pasado a la calle 18 con cra 8va, El Café Billar "El Santafereño" donde un "Pajaro" de la época de la violencia partidista mató a alguien por una apuesta que perdió jugando billar (las cosas no han cambiado mucho en este aspecto: el valor de la vida) también fueron víctimas de la transformación de la ciudad. El Café "Molino", "el As de Copas", muchos de estos anteriores tuvieron una vida corta o acabaron después del 9 de abril de 1948, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
Se que me faltan muchísimos importantes lugares, y es bueno también hacer una gran lista de los mejores sitios que han aportado a Bogotá de las diferentes regiones de Colombia, como los restaurantes, fondas, cafetines, estancos y estanquillos del pacifico, costa atlántica, Antioquia, Caldas, Tolima, Boyacá, Santanderes..
Tal vez puedas aportar a esta "pequeña lista" algunos sitios más que deban estar acá. Seguramente habrá que ir a visitarlos nuevamente o ir a conocerlos o en su defecto leer sobre su Historia: principio y fin, como todo.
Gracias por leer.
Recopilado por: Henry Suárez S. publicidad y Marketing
2.015.
Recopilado por: Henry Suárez S. publicidad y Marketing
2.015.
jueves, 7 de mayo de 2015
Cómo dibujar una barra de Snickers con lápices de colores.
Cómo dibujar una barra de Snickers con lápices de colores - con efecto 3D.
Compartido por Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
jueves, 30 de abril de 2015
Logos de Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
Propuesta de Logo de Henry Suárez S. Publicidad y Marketing
Propuesta de Logo de Henry Suárez Sánchez. Publicidad y Marketing
Propuesta de Logo de Henry Suárez Sánchez
Abril 30 de 2015.
Cual te gusta más?
Que le cambiarías?
Gracias por tu opinión.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Marconi Union - Weightless
La canción "Weightless" dura 8 minutos. Según un experto, su efecto relajante es superior al que produce un masaje o una taza de té.
lunes, 21 de abril de 2014
Los Fruver en Bogotá, PUNTO DE VISTA DE UN CONSUMIDOR MÁS.
Los Fruver en Bogotá, PUNTO DE VISTA DE UN CONSUMIDOR MÁS.
Los Fruver son para mi, centros DE ALTO VALOR económico, son como una gran bolsa, que aunque no negocian acciones, si es donde se compran y venden productos alimenticios muy frescos, allí se realizan las transacciones comerciales de comprar y vender e incluso competir con otros compradores, por ese melón que te gusto, por las fresas rojas, o los bananos muy fresquitos, y si, se compite, porque los productos tienen su "personalidad" y hay unos que son más llamativos que otros, en estos fruver encuentras de todo. Disponen, en forma ordenada y atractiva, productos que, en su mayoría, son traídos del campo o de manos de campesinos directo a un centro de abastos y de allí inmediatamente al fruver. He descubierto que el "merchandising" es muy fuerte, no es como en un Carulla u otro similar, donde surtido por grandes productores y donde llega todo "escogido", por lo que es comparativamente con un Fruver muy costoso, porque lo que compras con $2.000 en un fruver, en Carulla es el 20% de una bolsita con 6 manzanas.
Pero aunque el glamour y el aspecto de sociabilizar se pierde en los Fruver de abastos, no me deja de sorprender la cantidad desbordante de alimentos traídos casi del campo a mi mesa por digamos...$50.000. es una cifra sorprendente para muchos, porque $50.000 es poco para comprar comida, pero no en estos lugares, porque te hablo de esa cifra y no de $100.000 por ejemplo. pues es muy sencillo, lo que pasa es que si la inversión en un mercado fresco supera la capacidad de consumo, no hay ahorro, porque mucho dinero va directo a la caneca si el producto se daña antes de consumirlo, porque por ejemplo $2.000 de zanahoria.. me dan una bolsa tan grande de zanahorias, que esta diseñada más como para un pequeño restaurante, así que no tiene sentido comprar más que eso, entonces con $50.000 comprando bolsas de diferentes productos que oscilan entre los $500 y los $8.000 siendo el promedio $2.500 puedes comprar muchos productos, en mi caso compro pequeñas bolsas de muchos productos, me gusta mucho porque tengo bastante variedad y a un costo de fantasía.
PRODUCTOS QUE CONSIGO SIEMPRE:
Alcachofa, Tomates, pimentones
Zanahorias, Papas, apio
Auyama, Cebollas/cebollín,
Acelgas, Espinaca, Ajos,
Judía, Lechuga crespa y de otras variedades que ni siquiera conozco,
Apio, calendula, hiervas de todas,
Berenjena, Patata, calabaza,
Calabacín, Pepino,´papayuela, Perejíl
Col, Coliflor, Puerro,
Champiñón, rabanito, Yuca,
Ñame, Ají, Ajos
repollo, acelgas, tallos,
mazorcas, habichuelas, alberja,
frijol, habas, Espinacas
perejil, cilantro, Plátanos
FRUTAS
manzanas, patilla,toronjas,
mandarinas, mangos, limones,
melón, uvas, fresas,
moras, peras, piña,
nísperos, guayabas, Cerezas,
Bananas, naranja con pepas y sin pepas, en bolsitas o en mallas, valencia o una tal tangelo,
mandarina, Fresas, Piña,
Chirimoya, guanabana, Melocotón,
Níspero, Uvas de todas, Albaricoque,
Mango de todos los imaginables: de azucar, el graandote, el pecoso, el verde..
Melón, Ciruelas, Kiwi,
y claro que no se me olvide las montañas de Papaya a $3.600 y el zapote,
la chirimoya, la algarroba, el níspero,
la uchuva, la mora, el mortiño entre muchos otros.
Unidos a la carne de pollo, cerdo, res, pescado, se proporcionan junto a los ingredientes para sopas, sancochos, guisos, empanadas, tamales y otras delicias de nuestra comida.
la interminable lista de regalos de la naturaleza concentrados todos en un solo sitio dispuesto para el visitante, uno debe escoger dentro de la enorme cantidad de productos los que te parezcan mejor, El Fruver tiene su personal uniformado, he encontrado unos con locutor y música animada, anunciando promociones, productos de cosecha y demás, que le da un ambiente popular.
Reflejo de los cambios por los que atraviesa el mundo actual nos los presentan los fruver, ellos son un muestrario de las diferentes transacciones comerciales nacionales e internacionales, por eso encontramos en el fruver ajo de China, manzanas y uvas chilenas, pescado de Vietnam, aceite de oliva español, cebollas ecuatorianas. El Fruver marca el pulso de la economía de donde estoy ubicado; sus transacciones y la cantidad y la variedad de productos que ofrecen.
Ir al mercado, con carrito con ruedas, es un programa que me reconcilia con las tradiciones y los placeres de oler, ver, coger, probar, comer, oír, admirar y todas esas sensaciones que son tan propias de las antiguas plazas de mercado y ademas es un privilegio enorme tener tanta variedad desde kiwy hasta pitaya, pasando por marañon, rugula, lulo y maracuya.
Para terminar, este artículo, mensionaré dos aspectos económicos muy importantes, que afectan directamente la economía familiar:
1. Es muy frecuente ver que el comprador de estos sitios están más preocupados por conseguir el mejor precio que de tratar de impresionar a nadie con su chequera, ahí se encuentran verdaderos campeones en el manejo del dinero, las personas que entran allí son verdaderos inversionistas, tienen un talento natural para comprar en esos lugares, por ejemplo: saben con solo tocar un aguacate si es comprable o no, sus ojos se concentran en el color, olor, y que se yo que más, a veces dan ganas de preguntarles: señor o señora usted me aconseja comprar este coco, o mejor compro el más peludito... pero desisto y compro el que mejor me da mi gana.
2. En el perfil de los compradores están descartados los adolescentes, las mujeres sofisticadas, los ejecutivos yupis.. porque en muchos casos les da "oso" o simplemente porque creen que los tomates nacen en las canastas de Carulla, pero están incluidos los grandes comerciantes, aquellos que son capaces de pedir revaja en el Ley, los que compran una caja de fosforos y los cuentan a ver si esta completa la caja, pero que usted sabe que ellos tienen dinero en sus bolsillos, y si mira uno un poco mejor, tienen unos patrones para invertir muy rigurosos, lo que les permite tener siempre dinero disponible para invertir en oportunidades comerciales. son personas que entienden muy bien el concepto de las tarjetas de crédito y ellos mismos operan como si fueran una, esclavizando cada moneda que entra a sus bolsillos para ponerla a tajar a su favor.
Si bien es muy agradable comprar en un Carulla o similar, no deja de ser sorprendente la diferencia de la inversión entre un lugar y otro y la cantidad de producto obtenido a cambio. creo que aún si no hay crisis o cuando hay crisis es necesario saber como gastar de la mejor forma nuestro dinero. El secreto de muchos comerciantes que he conocido gracias a la Publicidad y el Marketing, es que como jugadores de Poker, y sabiendo que tienen dinero en la cartera, siempre estan atentos al mercado, es como una religión, una disciplina, siempre alardean, pero cuando hay que malgastar, se guardan, se esconden, se retiran, siempre me sorprende verlos discutir por valores que son facilmente pagables por cualquiera... Dice uno, que llorón, que tacaño... pero es que ellos saben algo que nosotros ignoramos o despreciamos: ellos saben el valor real del dinero.
EL VALOR DEL DINERO ESTA EN TENERLO EN NUESTRO BOLSILLO. FELIZ NOCHE.
Los Fruver son para mi, centros DE ALTO VALOR económico, son como una gran bolsa, que aunque no negocian acciones, si es donde se compran y venden productos alimenticios muy frescos, allí se realizan las transacciones comerciales de comprar y vender e incluso competir con otros compradores, por ese melón que te gusto, por las fresas rojas, o los bananos muy fresquitos, y si, se compite, porque los productos tienen su "personalidad" y hay unos que son más llamativos que otros, en estos fruver encuentras de todo. Disponen, en forma ordenada y atractiva, productos que, en su mayoría, son traídos del campo o de manos de campesinos directo a un centro de abastos y de allí inmediatamente al fruver. He descubierto que el "merchandising" es muy fuerte, no es como en un Carulla u otro similar, donde surtido por grandes productores y donde llega todo "escogido", por lo que es comparativamente con un Fruver muy costoso, porque lo que compras con $2.000 en un fruver, en Carulla es el 20% de una bolsita con 6 manzanas.
Pero aunque el glamour y el aspecto de sociabilizar se pierde en los Fruver de abastos, no me deja de sorprender la cantidad desbordante de alimentos traídos casi del campo a mi mesa por digamos...$50.000. es una cifra sorprendente para muchos, porque $50.000 es poco para comprar comida, pero no en estos lugares, porque te hablo de esa cifra y no de $100.000 por ejemplo. pues es muy sencillo, lo que pasa es que si la inversión en un mercado fresco supera la capacidad de consumo, no hay ahorro, porque mucho dinero va directo a la caneca si el producto se daña antes de consumirlo, porque por ejemplo $2.000 de zanahoria.. me dan una bolsa tan grande de zanahorias, que esta diseñada más como para un pequeño restaurante, así que no tiene sentido comprar más que eso, entonces con $50.000 comprando bolsas de diferentes productos que oscilan entre los $500 y los $8.000 siendo el promedio $2.500 puedes comprar muchos productos, en mi caso compro pequeñas bolsas de muchos productos, me gusta mucho porque tengo bastante variedad y a un costo de fantasía.
PRODUCTOS QUE CONSIGO SIEMPRE:
Alcachofa, Tomates, pimentones
Zanahorias, Papas, apio
Auyama, Cebollas/cebollín,
Acelgas, Espinaca, Ajos,
Judía, Lechuga crespa y de otras variedades que ni siquiera conozco,
Apio, calendula, hiervas de todas,
Berenjena, Patata, calabaza,
Calabacín, Pepino,´papayuela, Perejíl
Col, Coliflor, Puerro,
Champiñón, rabanito, Yuca,
Ñame, Ají, Ajos
repollo, acelgas, tallos,
mazorcas, habichuelas, alberja,
frijol, habas, Espinacas
perejil, cilantro, Plátanos
FRUTAS
manzanas, patilla,toronjas,
mandarinas, mangos, limones,
melón, uvas, fresas,
moras, peras, piña,
nísperos, guayabas, Cerezas,
Bananas, naranja con pepas y sin pepas, en bolsitas o en mallas, valencia o una tal tangelo,
mandarina, Fresas, Piña,
Chirimoya, guanabana, Melocotón,
Níspero, Uvas de todas, Albaricoque,
Mango de todos los imaginables: de azucar, el graandote, el pecoso, el verde..
Melón, Ciruelas, Kiwi,
y claro que no se me olvide las montañas de Papaya a $3.600 y el zapote,
la chirimoya, la algarroba, el níspero,
la uchuva, la mora, el mortiño entre muchos otros.
Unidos a la carne de pollo, cerdo, res, pescado, se proporcionan junto a los ingredientes para sopas, sancochos, guisos, empanadas, tamales y otras delicias de nuestra comida.
la interminable lista de regalos de la naturaleza concentrados todos en un solo sitio dispuesto para el visitante, uno debe escoger dentro de la enorme cantidad de productos los que te parezcan mejor, El Fruver tiene su personal uniformado, he encontrado unos con locutor y música animada, anunciando promociones, productos de cosecha y demás, que le da un ambiente popular.
Reflejo de los cambios por los que atraviesa el mundo actual nos los presentan los fruver, ellos son un muestrario de las diferentes transacciones comerciales nacionales e internacionales, por eso encontramos en el fruver ajo de China, manzanas y uvas chilenas, pescado de Vietnam, aceite de oliva español, cebollas ecuatorianas. El Fruver marca el pulso de la economía de donde estoy ubicado; sus transacciones y la cantidad y la variedad de productos que ofrecen.
Ir al mercado, con carrito con ruedas, es un programa que me reconcilia con las tradiciones y los placeres de oler, ver, coger, probar, comer, oír, admirar y todas esas sensaciones que son tan propias de las antiguas plazas de mercado y ademas es un privilegio enorme tener tanta variedad desde kiwy hasta pitaya, pasando por marañon, rugula, lulo y maracuya.
Para terminar, este artículo, mensionaré dos aspectos económicos muy importantes, que afectan directamente la economía familiar:
1. Es muy frecuente ver que el comprador de estos sitios están más preocupados por conseguir el mejor precio que de tratar de impresionar a nadie con su chequera, ahí se encuentran verdaderos campeones en el manejo del dinero, las personas que entran allí son verdaderos inversionistas, tienen un talento natural para comprar en esos lugares, por ejemplo: saben con solo tocar un aguacate si es comprable o no, sus ojos se concentran en el color, olor, y que se yo que más, a veces dan ganas de preguntarles: señor o señora usted me aconseja comprar este coco, o mejor compro el más peludito... pero desisto y compro el que mejor me da mi gana.
2. En el perfil de los compradores están descartados los adolescentes, las mujeres sofisticadas, los ejecutivos yupis.. porque en muchos casos les da "oso" o simplemente porque creen que los tomates nacen en las canastas de Carulla, pero están incluidos los grandes comerciantes, aquellos que son capaces de pedir revaja en el Ley, los que compran una caja de fosforos y los cuentan a ver si esta completa la caja, pero que usted sabe que ellos tienen dinero en sus bolsillos, y si mira uno un poco mejor, tienen unos patrones para invertir muy rigurosos, lo que les permite tener siempre dinero disponible para invertir en oportunidades comerciales. son personas que entienden muy bien el concepto de las tarjetas de crédito y ellos mismos operan como si fueran una, esclavizando cada moneda que entra a sus bolsillos para ponerla a tajar a su favor.
Si bien es muy agradable comprar en un Carulla o similar, no deja de ser sorprendente la diferencia de la inversión entre un lugar y otro y la cantidad de producto obtenido a cambio. creo que aún si no hay crisis o cuando hay crisis es necesario saber como gastar de la mejor forma nuestro dinero. El secreto de muchos comerciantes que he conocido gracias a la Publicidad y el Marketing, es que como jugadores de Poker, y sabiendo que tienen dinero en la cartera, siempre estan atentos al mercado, es como una religión, una disciplina, siempre alardean, pero cuando hay que malgastar, se guardan, se esconden, se retiran, siempre me sorprende verlos discutir por valores que son facilmente pagables por cualquiera... Dice uno, que llorón, que tacaño... pero es que ellos saben algo que nosotros ignoramos o despreciamos: ellos saben el valor real del dinero.
EL VALOR DEL DINERO ESTA EN TENERLO EN NUESTRO BOLSILLO. FELIZ NOCHE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)